ExpoSolar Colombia, más que una feria comercial, se convierte en una institución dinamizadora de la cadena de valor del sector de las energías renovables, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la iluminación LED. Mediante el diseño permanente de estrategias de promoción y relacionamiento, buscamos una dinámica que permita consolidar cada uno de los eslabones de la cadena productiva.
Para ello, impulsamos la investigación, la formación y actualización del conocimiento de los profesionales del sector, el desarrollo de productos, la implementación de sistemas solares, el relacionamiento y creación de sinergias entre empresas del sector. Difundimos los avances en la instalación de proyectos de energía solar en Colombia, las políticas públicas y legislación pertinente; pero ante todo, buscamos la motivación para que el sector industrial y comercial se concientice sobre la importancia y viabilidad económica de la autogeneración con energía solar apuntándole al desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente.
Como actividad central, ExpoSolar organiza un evento ferial de carácter nacional e internacional donde se exhiben, promocionan y comercializan productos y desarrollos de la energía solar tanto térmica como fotovoltaica, la movilidad sostenible y la iluminación LED; ofreciendo espacios comerciales y académicos que presentan soluciones científicas y tecnológicas que contribuyen al desarrollo de la energía renovable en Colombia y Latinoamérica, mostrando este sector como un gran eje dinamizador de la economía sostenible.
El Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental, entidad educativa, creó ExpoSolar como un evento, y a la vez proceso dinamizador de la integración de la energía solar al desarrollo del País.
Objetivo general:
Promover la industria de la energía solar térmica y fotovoltaica, iluminación LED, eficiencia energética y movilidad eléctrica como nuevo eje dinamizador de la economía que contribuya con un triple balance: económico, social y ambiental para el desarrollo sostenible del país, de manera que el sector industrial, comercial y los hogares de hoy tengan una visión de futuro.
Objetivos específicos:
• Acercar a los colombianos al desarrollo de la industria fotovoltaica en el mundo.
• Convertir a Medellín en una capital de la energía solar en Latinoamérica y el Caribe.
• Dar a conocer el estado del arte de la regulación colombiana con respecto al uso de la energía fotovoltaica.
• Dinamizar la economía turística y empresarial de la ciudad.
• Visibilizar la cadena productiva que genera este nuevo segmento de la economía.
• Propiciar el espacio para el relacionamiento entre el sector productivo, financiero y cliente general.
• Recoger el conocimiento y las experiencias internacionales de la mano de científicos, innovadores, entidades oficiales y expertos comerciales.
• Sensibilizar a los hogares, emprendedores y empresarios en función de principios y valores para el desarrollo de hogares sostenibles y ciudades sustentables.
• Brindar oportunidades a los alcaldes de acercarse a las tecnologías y procesos sostenibles para incluirlas en sus planes de desarrollo.
• Potenciar un modelo de feria para la familia que incluya componentes lúdicos, culturales y educativos.
• Identificar el estado del arte de la energía solar en Colombia, generando una documentación que permita el fortalecimiento de esta industria.